Los mejores ilustradores del momento
Pensar en el trabajo de un ilustrador remite a los libros infantiles. La
mano artista que viste de formas y da cara a los personajes de los
cuentos para niños ha colocado su puño en proyectos de mayor alcance,
como en la industria cinematográfica. Los ilustradores ahora son quienes
perfilan a los seres fantásticos, mitológicos o de ciencia ficción que
se ven en la gran pantalla, esto resignifica la disciplina y la lleva
más allá del terreno editorial. El sitio all that is interesting publicó
un breve conteo con cinco de los mejores ilustradores actuales, quienes
han llevado su trabajo a las calles, el cine, la publicidad y las
portadas de revistas.
Michael Kutsche
Kutsche ha sido considerado en varias ocasiones por afamados directores de películas para el diseño de personajes; participó en la realización de los personajes para Alicia en el país de las maravillas (2010), Thor (2011) y John Carter (2012). Además de su trabajo en la industria cinematográfica, Kutsche lleva a cabo pinturas, exposiciones y proyectos editoriales independientes.
James Jean
El nombre de este artista visual norteamericano de origen taiwanés es bien conocido en la industria del cómic en Estados Unidos. Su trabajo ha ilustrado las portadas de DC Comics, y ha colaborado con Prada, ESPN y Atlantic Records. Entre sus clientes destacan la revista Time, Rolling Stone, Spin, Playboy y el New York Times.

Incursionó en la creación de murales en 2007, cuando elaboró una obra de
grandes dimensiones para las tiendas Prada en Nueva York y los Ángeles,
además de un mural para una de las presentaciones de la marca en Milán.
El trabajo de Jean formó parte de la campaña publicitaria de Prada
durante el año en todos los eventos especiales.
Brian Despain

Originario de Michigan, Brian Despain dedicó una década a trabajar en la
industria de los videojuegos. Este pintor, artista gráfico y escultor
ha realizado diseño gráfico, modelado en 3D, retoque fotográfico e
ilustración, y su obra, casi en su mayoría conformada por “hombres de
hojalata”, ha aparecido en reconocidas portadas de libros y revistas.
Su trabajo está catalogado en el Lowbrow, o surrealismo pop, un término empleado para un movimiento underground que define el trabajo de artistas visuales en California.
Sus ilustraciones han aparecido en portadas de libros para adultos como Arthur and the Minimoys o The Clockwork Three.
Zutto
Zutto es como mejor se le conoce a la artista rusa Alexandra. Desde siempre supo que su vocación era el dibujo, y su afición a esta disciplina la llevó a convertirla en su forma de vida. Dedicó algunos años a trabajar como diseñadora e ilustradora freelance; es autodidacta y desarrolla principalmente el dibujo vectorial.
Zutto reconoce que es la ilustración digital el medio para comunicarse con el mundo. Realiza su trabajo con Adobe Illustrator, generalmente escenas multicolores de fantasía con personajes que parecen hacerse uno con el paisaje. La artista suele publicar un tutorial de sus obras en progreso para que los usuarios sigan su proceso artístico.

Andrey Gordeev
De Andrey Gordeev se conoce poca información. Es un ilustrador ruso con un estilo muy distintivo en el manejo del color y para perfilar sus personajes. Su estilo compositivo está configurado por la vida cotidiana y las situaciones políticas actuales. Integra en ingeniosas ilustraciones ambos tópicos y propone con ellas escenas entre humorísticas y satíricas.
Michael Kutsche
Kutsche ha sido considerado en varias ocasiones por afamados directores de películas para el diseño de personajes; participó en la realización de los personajes para Alicia en el país de las maravillas (2010), Thor (2011) y John Carter (2012). Además de su trabajo en la industria cinematográfica, Kutsche lleva a cabo pinturas, exposiciones y proyectos editoriales independientes.
James Jean
El nombre de este artista visual norteamericano de origen taiwanés es bien conocido en la industria del cómic en Estados Unidos. Su trabajo ha ilustrado las portadas de DC Comics, y ha colaborado con Prada, ESPN y Atlantic Records. Entre sus clientes destacan la revista Time, Rolling Stone, Spin, Playboy y el New York Times.


Brian Despain


Su trabajo está catalogado en el Lowbrow, o surrealismo pop, un término empleado para un movimiento underground que define el trabajo de artistas visuales en California.
Sus ilustraciones han aparecido en portadas de libros para adultos como Arthur and the Minimoys o The Clockwork Three.
Zutto
Zutto es como mejor se le conoce a la artista rusa Alexandra. Desde siempre supo que su vocación era el dibujo, y su afición a esta disciplina la llevó a convertirla en su forma de vida. Dedicó algunos años a trabajar como diseñadora e ilustradora freelance; es autodidacta y desarrolla principalmente el dibujo vectorial.
Zutto reconoce que es la ilustración digital el medio para comunicarse con el mundo. Realiza su trabajo con Adobe Illustrator, generalmente escenas multicolores de fantasía con personajes que parecen hacerse uno con el paisaje. La artista suele publicar un tutorial de sus obras en progreso para que los usuarios sigan su proceso artístico.


Andrey Gordeev
De Andrey Gordeev se conoce poca información. Es un ilustrador ruso con un estilo muy distintivo en el manejo del color y para perfilar sus personajes. Su estilo compositivo está configurado por la vida cotidiana y las situaciones políticas actuales. Integra en ingeniosas ilustraciones ambos tópicos y propone con ellas escenas entre humorísticas y satíricas.

Comentarios
Publicar un comentario